![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
El nombre LAPISLAZULI, proviene del latín lapis: (piedra) y lazuli del árabe (azul). Es una piedra opaca de color azul conocida desde la más remota antiguedad. Cientificamente se define como una roca, ya que está formada por la asociación de lazurita con cantidades variables de calcita, pirita y otros feldespatoides del grupo de la sodalita. La transformación de polvo de lapislázuli en azul ultramar se realizó por primera vez en Persia. Sin embargo, ese color resultaba muy caro, por lo que se utilizaba más la azurita. El yacimiento chileno, conocido hasta hoy con el nombre de Las Flores de Los Andes, se encuentra a 3.600 metros de altura en la Cordillera de Los Andes, en la zona de Ovalle. De este depósito, las antiguas culturas precolombinas extraían el lapislázuli que empleaban para adornar sus artefactos. En 1851 fue registrada su ubicación y en 1894 inscrita en los registros de propiedad minera del país. El lapislázuli, es una gema de recepción, de sensaciones que rescatan la luz espiritual, escondida en la tierra, incidiendo más en el mundo interior que en el exterior. Se centra más en el ser que el hacer. En sí misma refleja el cielo y la tierra. |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Mascara de TUTANKHAMON (1334-1325) A.C.
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Consultas: | horuschile@vtr.net | ||||||||||||||||
Fono: (56) - 2 - 2277 7119 +56-9 9 2431589 | |||||||||||||||||
Domicilio: Av. Apoquindo 9085 Local 22 - 23 Las Condes
|
|||||||||||||||||
Santiago - Chile
|
|||||||||||||||||